Asignatura Historia del Cómic (U. Granada)

El profesor Ricardo Anguita Cantero imparte la asignatura Historia del Cómic en la Universidad de Granada.
Tema 1.- El lenguaje del cómic: la conjunción de texto e imagen en la narración gráfica.1.1. El significado del cómic como medio icónico de la cultura de masas.1.2. La viñeta y la expresión de la acción narrativa: formas y tamaños, composición de escenas, encuadres, ángulos, perspectivas ópticas, planos y enfoques.1.3. El texto: los globos, los cartuchos, la rotulación y las metáforas verbales.1.4. El montaje o la construcción de las secuencias espacio-temporales.1.5. Contenidos semánticos: gestos, estereotipos, situaciones arquetípicas, símbolos cinéticos y emocionales, metáforas visuales e ideogramas.
Tema 2.- Los orígenes del cómic USA (1896-1930).2.1. Las tiras pioneras del “comic strip” en la prensa neoyorkina: (1896-1928): Yellow Kid (1896) de R. F. Outcault, Katzenjammer Kids de R. Dirks (1897), Happy Hooligan de F. B. Opper (1900), Little Nemo in Slumberland de W. McCay (1905), Krazy Kat de G. Herriman (1910) y Briging up Father de G. McManus (1913).2.2. Los “tops-strips” o la irrupción de las series de continuidad: Thimble Theatre de Hélice Crisle Segar (1929) y Blondie de Chic Young (1930).
Tema 3.- La edad de oro del cómic USA (1930-1959).3.1. El cómic durante la Gran Depresión entre la realidad y la evasión: la propaganda social -Dick Tracy de Chester Gould (1931)-; la evasión a tiempos futuros de los cómics de ciencia-ficción -Buck Rogers de Philip F. Nowlan (1929) y Flash Gordon de Alex Raymond (1934)-; la evasión a tiempos pasados y lugares exóticos o los cómics históricos y de aventuras –Tarzán de los monos (1931) y El Príncipe Valiente (1937) de Hal Foster y Mandrake the Magician (1934) y The Phantom (1936) de Lee Falk-.3.2. Los orígenes del “comic book”: “Famous Funnies” (1934). Las grandes series: Terry and the Pirates (1934) y Steve Canyon (1947) de Milton Caniff y las tiras negras de Ripk Kirby de Alex Raymond (1946).3.3. La editorial D.C. y el nacimiento del género de superhéroes: Superman de Jerry Siegel (1939) y Wonder Woman de William Moulton Marston (1941). Héroes “no super”: Batman de Bob Kane (1939) y Spirit de Will Eisner (1940).3.4. La revolución de los cómics E.C. (1950): el equipo de William Gaines y Albert B. Feldstein. Harvey Kurtzman y la revista “Mad” (1952). La caza de brujas en el cómic: la creación del Comics Code Authority y el cierre de los títulos E.C. (1955).
Tema 4.- Los inicios de la bande dessinée francobelga (1929-1974).4.1. La línea clara de Hergé: las aventuras de Tintín (1929).4.2. Otros autores de la Escuela de Bruselas: Spirou y Fantasio de Rob-Vel y Franquin (1938), Lucky Luke de Morris y René Goscinny (1946), Blake y Mortimer de E. P. Jacobs (1958).4.3. La génesis del cómic europeo moderno: el equipo de la revista “Pilote” -Astérix de René Goscinny y Albert Uderzo (1959), Sargento Blueberry de Jean Giraud (1963) y Philemon de Fred (1965)-.
Tema 5- La edad del oro del tebeo español (1917-1960).5.1. Las primeras revistas de humor: “TBO” (1917) y el primer “Pulgarcito” (1921).5.2 El tebeo del franquismo: las revistas “Flechas y Pelayos” y “Chicos” (1938). Los cuadernos de aventuras: Roberto Alcázar y Pedrín de E. Vaño (1940), El Guerrero del Antifaz de M. Gago (1944), El Coyote de F. Batet (1947), Inspector Dan de E. Giner (1947) y Hazañas Bélicas de Boixcar (1948).5.3 La gran factoría Bruguera: “Pulgarcito” (1947) y “DDT” (1951). La primera generación: G. Cifré, Jorge, J. Escobar, J. Peñarroya y Manuel Vázquez. La segunda generación: Mortadelo y Filemón de F. Ibáñez (1958).5.4. Grandes maestros del tebeo español: Angel Puigmiquel y Alfons Figueras. La obra de Víctor Mora: El Capitán Trueno (1956) y Jabato (1958).
Tema 6.- El cómic norteamericano moderno: de los superhéroes al underground (1960-1975).6.1. El universo Marvel: la mitología de Stan Lee –Los cuatro fantásticos (1962), The Hulk (1962) y Los Vengadores (1963) con Jack Kirby; Spiderman (1963) y Dr. Extraño (1963) con Steve Dikto (1963)-. Otros superhéroes Marvel: Thor (1962), Iron Man (1963), X-Men (1963), Capitán América (1964) y Daredevil (1964). Otros dibujantes Marvel: John Romita, John Buscema, Jim Steranko y Neal Adams.6.2. El terror de la Warren y sus dibujantes: Frank Frazetta, Joe Orlando, Alex Toht, José González y Berni Wrightson. La obra de Richard Corben.6.3. El género de espada y brujería: Conan el bárbaro de Roy Tohmas con Barry Windsor-Smith y John Buscema.6.4. Cómic underground: Robert Crumb –Fritz the Cat (1969) y Mr. Natural (1970)
Tema 7.- El cómic norteamericano actual: de la novela gráfica de Will Eisner al cómic alternativo (1975-2005).7.1. Will Eisner, el genio creador de la novela gráfica: Contrato con Dios (1978).7.2. Los relatos de supervivientes de Art Spiegelman: Maus (1973-1991) y Sin la sombra de las torres (2003).7.3. El dibujo sucio de Frank Miller: Ronin, Batman: Año Uno (1988), Sin City (1991), El regreso del Señor de la Noche (1996) y 300 (1998).7.4. Fantagraphics Books y el cómic alternativo actual: los misterios de la carne en Charles Burns - Agujero negro (2001-2004)-; el surrealismo inquietante de Daniel Clowes -Ghost World (1993-1997)-; Peter Bagge –Odio (1990-1998)-; David Lampham –Balas perdidas (1994-2000)-; Beto y Jaime Hernández –Love & Rockets (1982), Palomar (2004), Río veneno- (2005) y Locas (2006).7.5. Otros autores actuales: Joe Sacco, Mike Mignola, Harvey Pekar, Adrien Tomine, Joe Matt, Kyle Baker y Robert Kirkman. La nueva concepción del cómic de Chris Ware: Jimmy Corrigan.7.6. El cómic canadiense: Seth y Adrian Tomine.
Tema 8.-La moderna bande dessinée francobelga (1975-2005).8.1. Les Hummanoïdes Associés: Moebius y Philippe Druillet y la ciencias-ficción de “Metal Hurlant” (1975).8.2. La generación de los ’80: Jacques Tardi, Enki Bilal, Yslaire y Loisel. Las ciudades oscuras de François Schuiten y Benoît Peeters.8.3. La generación de los ’90 y L’association: Joan Sfar, Lewis Trondheim, David B., Guy Delisle, Nicolas de Crécy, Philippe Dupuy y Charles Berberian, Christophe Blain, Frederick Peeters, Pétillon, Guibert y Manu Lacernet.
Tema 9.- El cómic español de la Democracia (1975-2005).9.1. El “boom” de las revistas durante la Transición: el humor satírico de “El Jueves” (1977); el underground de “El Víbora” (1979) -Nazario, Gallardo, López Mediavilla, Martín Riera-; la línea clara de “El Cairo” (1981, Daniel Torres). Otras revistas.9.2. La generación de los ‘70-‘80: Esteban Maroto, Joseph Mª Beá y Fernando Fernández. Torpedo 1936 de Jordi Bernet y Enrique Sánchez Abulí (1982). La persistencia de la memoria en Carlos Jiménez.9.3. El cómic español a partir de los ´90: Miguelanxo Prado, Max, Miguel Ángel Martín, Santiago Valenzuela y Luis Durán. Blacksad de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido.
Tema 10.- Otras escuelas del cómic.10.1. La historieta argentina: Patoruzú de Dante Quintero (1931); Héctor G. Oesterheld, maestro del cómic argentino: El Eternauta (1959); otros autores argentinos: Mafalda de Quino (1964), Alack Sinner de Sampayo y Muñoz (1975) y Liniers.10.2. El fumetto italiano: el cómic erótico de Guido Crepax y Milo Manara; Las aventuras de Corto Maltés de Hugo Pratt (1967); el éxito editorial de Bonelli; el fumetto actual: Lorenzo Mattotti, Igort y Gipi.10.3. El cómic británico moderno: los mundos paralelos de Bryan Talbot; la renovación del arte del cómic por Alan Moore -Miracleman (1982), Swamp Thing (1983-1987), Watchmen (1986-1987), V de Vendetta (1998-1999), From Hell (1991-1998), Supreme (1996), Promethea (2000-2003) y The League of Extraordinary Gentlemen (2002-2003); los sueños de Neil Gaiman: la saga de The Sandman (1988-1997).10. 4. Otros autores europeos: José Carlos Fernandes y La peor banda del mundo (1998); Thomas Ott.
Tema 11.- La explosión del manga japonés.11.1 Osamu Tezuka, padre del manga: Astro Boys (1951), Buda (1972), Black Jack (1973), El árbol que da sombra (1981) y Adolf (1983).11.2. Kazuo Koike y Goseki Rouma: el ronin y el Japón tradicional.11.3. Otros autores: Yoshihiro Tatsumi, Katsuhiro Otomo y Jiro Taniguchi.11.4. El manga de terror: Hideshi Hino Minetaro Mochizuki, Suehiro Maruo y Senno Knife.