




Este martes 6 de abril a las 19.30 hrs. en el Corte Inglés de Pº de la Independencia tuve el placer de presentar a Joan Antoni Melé y su libro "DINERO Y CONCIENCIA ¿A QUIÉN SIRVE MI DINERO?" (Plataforma Editorial, 2010, Barcelona). Teniendo en cuenta que el sistema de meercado somos todos, si todos cambiamos nuestra manera de ser, de actuar y de invertir nuestro dinero, cambiará el funcionamiento y dirección del modelo económico. Esto no es utópico. El estado, la banca, la industria, se mueven a instancias del dinero que manejan los individuos, los ciudadanos, la colectividad. Por tanto, el poder del ciudadano no reside tanto en su voto, como en la dirección a la que dirija su dinero, su forma de consumir y su manera de invertir sus ahorros.