SOS de millones de animales de compañía

Animal man
Brian Bolland

8,7 millones de animales de compañía en España, 69 millones en toda Europa lanzan un SOS

Esos sin contar perros y gatos pero sí resto de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios, muchos de ellos no aptos para vivir en cautividad...
Son monos capuchinos, mapaches, suricatas, cotorras, tortugas de Florida, kinkajúes, pero también acerca de felinos como servales o caracales.
Muchos animales exóticos comprados como animales de compañía probablemente influidos por publicaciones en redes sociales y sin demasiado conocimiento de su modo de vida.

Pero ese “lindo gatito” o una suricata bebé “súper mona”, se convierte tras pocos años o incluso meses de tenencia, en animales cuyas necesidades de 
  • alimentación
  • movimiento
  • interacción 
  • hábitos...
resultan complejos de atender por sus cuidadores
Entonces se solicita su rescate por parte de organizaciones dedicadas al bienestar animal. 
O son abandonados, con las consiguientes consecuencias no solo para el animal y para el medioambiente, otras especies, o la salud pública.
● De qué manera se atiende una solicitud de rescate de un animal exótico como la de estas suricatas:
  • pasos a seguir
  • fases de readaptación para el animal
  • búsqueda de un hogar adecuado…
● Ejemplos de animales rescatados como el de la hembra de serval Kylie que, gracias a un operativo del SEPRONA en Málaga, ya ha encontrado un hogar donde vivir y compañía de su propia especie
● Por qué el establecimiento de un Listado Positivo de especies exóticas en nuestro país puede ayudar a que casos como los anteriores no tengan que repetirse.
● De qué manera influyen las modas de mostrar animales exóticos en redes sociales, mediante videos e historias que humanizan a estos animales y dan una imagen errónea de “animales de compañía ideales y fáciles de mantener” sin cuestionar la legalidad de su tenencia o el sufrimiento de los animales

Entre el 60 % y el 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas (transferibles de animales a humanos), y la mayoría se originan en la fauna silvestre

Hay 70 enfermedades zoonóticas diferentes relacionadas con animales de compañía exóticos en la UE.
El coste de los controles y daños generados en la UE por las especies exóticas invasoras es de 12.000 millones de euros cada año. 
A esta cifra habría que añadir los costes adicionales derivados del comercio ilegal y el tratamiento de enfermedades transmitidas por animales salvajes.
Coalición por el Listado Positivo (AAP Primadomus, ANDA y FAADA)