Icono, nación y ciudadanía

XAVIER RIBAS, Sin título, 1997. De la serie “Domingos”, 1994-1997. Copia cromogénica, copia de época. ©Xavier Ribas / VEGAP

Icono, nación y ciudadanía. Diálogo entre fotografías icónicas y series de imágenes que exploran conexiones y narrativas, combinaciones y contrastes para entender la realidad

Una imagen icónica resume, pero, a veces, simplifica. Pero junto a otras imágenes, se amplía el contexto e invita a descubrir lo complejo.

Los modernos símbolos visuales reducen la complejidad de losacontecimientos a una sola imagen que todos reconocemos casi sin necesidad de explicaciones.

“Esas fueron las fotografías que dieron forma a los eventos; aunque cada evento habría generado muchas más versiones de lo sucedido, solo una imagen adquirió el estatus de icónica. Una imagen que, a menudo, se reconoce con solo un acuerdo tácito” Carles Guerra

Pero también existen otros momentos colectivos —como manifestaciones, rituales o procesiones— que nos recuerdan que la fotografía ofrece muchas versiones de un mismo hecho. En estos casos, no basta con una imagen: hacen falta tantas como sea posible para capturar toda su riqueza y significado.

Los relatos visuales revelan cómo la fotografía ha contribuido a construir imaginarios de nación y permite ejercer la ciudadanía.

Centro Cultural de España en México CCEMx

  • 144 imágenes de 36 fotógrafos españoles presentes en la Colección Foto Colectania
  • 22 secuencias temáticas distribuidas en 8 bloques
  • Del 19 de julio al 12 de octubre
  • Comisario: Carles Guerra
  • AECID, Embajada de España en México, Acción Cultural Española (AC/E), Institut Ramon Llull, Banco Sabadell, Grupo Roda...