La IV convocatoria del Premio de Fotografía Medioambiental 2026 Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco llama a retratar la belleza del planeta y dar voz a los desafíos ambientales
El plazo de inscripción finaliza el 2 de noviembre.
Creado en 2021 es una de las acciones de la iniciativa Green Shift. Categorías:
Fotógrafos: creatividad por la conservación y la concienciación sobre la protección del planeta.
La inscripción es gratuita y abierta a fotógrafos de todo el mundo, profesionales o aficionados, que pueden enviar su material hasta el 2 de noviembre desde la web oficial del Premio de Fotografía Ambiental.
"Los fotógrafos tienen una capacidad única para traducir la urgencia de los retos medioambientales actuales a un lenguaje universal que conmueve los corazones e inspira a la acción. Con este premio buscamos dar voz y amplificar las historias que nos cuentan” Olivier Wenden
Reconocimientos y premios
- Cada categoría, 1.000 euros.
- Un único Gran Premio, 5.000 euros adicionales y un viaje a Mónaco para recibir el galardón especial.
- Premio del Público y un Premio de los Estudiantes, ambos de 500 euros, y el primero incluye también una visita a la estación de investigación de la Universidad Internacional SEK en la selva amazónica de Ecuador.
Las obras seleccionadas como finalistas formarán parte de la Exposición del Premio de Fotografía Ambiental en Mónaco de 2026, con la correspondiente gira internacional posterior. Además, como se ha hecho en ediciones anteriores, esas fotografías, y los textos que las acompañan, se recogerán en un libro publicado por Skira Paris.
La fotografía española ha tenido una destacada presencia en ediciones anteriores del Premio de Fotografía Medioambiental, evidenciando tanto el talento nacional como una creciente sensibilidad hacia los retos ambientales a través de la imagen.
Premios españoles
Jaime Rojo (Dentro del Bosque): Explosión de las Monarcas, miles de mariposas monarca alzando el vuelo en un bosque de oyamel en Michoacán (México), junto a un arroyo durante el fenómeno del encharcamiento.
Daniel Valverde Fernández (Maravillas Polares): Sacudiéndose la nieve, un oso polar durante una ventisca en el Parque Nacional Wapusk, en la Bahía de Hudson (Canadá).
Álvaro Herrero López-Beltrán (Humanidad frente a Naturaleza, finalista): Sin Esperanzas, una ballena jorobada atrapada entre redes y boyas.
"Desde España trabajamos para consolidar una red de colaboración activa con instituciones, empresas y organizaciones comprometidas con el medio ambiente, que nos permita llevar la misión de la FPA2 a un público más amplio y conectar con iniciativas locales que están marcando la diferencia. El Premio de Fotografía Medioambiental es una oportunidad no solo para visibilizar el talento nacional, sino también para generar un mayor compromiso social en torno a los retos ambientales que compartimos” Carol Portabella